Puestos a hacer una entrada petarda sobre rodilleras, al menos intentaré que sea completa y útil.
En primer lugar, os dejo plantillas para cortar rodilleras de cuatro tipos distintos en dos tamaños de ancho, porque seguro que no soy la única a la que las rodilleras que venden en las mercerías le parecen enormes.
Podéis calcarlas a mano en la entretela de doble cara o meter el PDF en Silhouette Studio y dejar que la máquina os las dibuje (con un lápiz, sin cortar; el recorte por la línea se hace tras planchar la entretela en la tela).
Del proceso habrá mil tutoriales, no estoy inventando la rueda. Pero ¿verdad que he dicho que quería hacer una entrada que sirva para algo? Al lío.
1. Calca/dibuja las rodilleras en la entretela.
2. Recorta la entretela dejando cierto margen, plancha la entretela en el revés de la tela con la que vas a hacer la rodillera y recorta por la línea.
4. Plancha la rodillera sobre la rodilla del pantalón.
5. Pon el pantalón del revés, mételo debajo del prensatelas y ve recogiendo la pernera (como si fueran medias) hasta dar con el borde de la rodillera. ¡A coser!
 |
Foto de otro pantalón, con rodillera elíptica |
Si quieres, también puedes descoser un lateral según la idea que vi en
este tutorial que compartió
Naii hace poco (¡gracias!). Cuando termines con la rodillera, tendrás que volver a coser el lateral, claro.
6. Vuelve el pantalón del derecho y admira tu obra.
Si lo repites (más o menos) 11 veces, acabas con esto.
Primero probé con una puntada de sobrehilado. Muy bien para un pantalón de chándal que ya tenía unos pespuntes parecidos (arriba a la izquierda) pero, en los vaqueros, el poco margen de maniobra que tenía hizo que me quedara muy denso (abajo). Demasiado hilo para un remiendo, no repetí.
Luego me pasé a la puntada de nido de abeja. Supongo que el resultado es bueno, no sé. Elegí un hilo tan parecido a la tela que no se aprecia, pero ir cosiendo en curva con esta puntada me generaba mucha tensión en la mandíbula. Qué cosas.
En los siguientes usé zigzag de toda la vida, no muy denso, no muy ancho. A veces con más acierto que otras en cuanto a elección del hilo y flujo de costura, pero sin duda es mi opción favorita. Cuando tienes que coser en una pernera estrecha,
ayuda mucho que la puntada no tenga movimiento de vaivén.
Y también hay un pantalón en el que cosí el parche con puntada recta. Ya la rodillera en forma de estrella adorna bastante y la tela de la rodillera (sudadera) no deshilacha.
Hubo unos que arreglé según el tutorial que comento arriba. Me gusta para agujeros pequeños.
Y, por último, unos que se ganaron unas rodilleras nuevas por completo. Estaban como os enseñé
aquí y han quedado como se ve en el primer collage: como cuando estaban recién cosidos (
aquí), aunque el remiendo anterior con hueso se ha quedado debajo (descoser eso era morir de -más- asco). Rodillera con fósil dentro por descubrir.
Las rodilleras normales están aguantando bastante bien. En algunas he tenido que recortar hilillos tras lavar porque no cosí tan al borde, pero ha sido un pispás. Estos terminan la época de pantalones largos con nosotros, espero.
¿Vosotras remendáis, o tiráis y hacéis algo nuevo? A mí los remiendos me dan mucha pereza, pero estoy en un momento vital en el que disfruto casi más reduciendo residuos que creando. Mi blog no está contento con esta decisión, claro. :D